Es el museo más importante de la ciudad, fundamentalmente etnológico, donde podrás conocer los orígenes de la ciudad y su historia.
Uno de los atractivos más singulares de este museo, es que se puede visitar el submarino Delfín S-61, cedido por el Ministerio de Defensa.
Espectaculares vistas: si miras hacia el N-NW, podrás observar la Isla de Tabarca, mientras que si diriges tu mirada hacia el S-SE descubrirás a la vecina provincia de Murcia, con el Mar Menor y su Isla Grosa como referentes.
En los días de viento seco, viento de tierra, la humedad desaparece del ambiente llegando incluso a divisar los molinos de viento existentes en la sierra de La Unión.
Este mirador cuenta con caminos interiores en los que pasear, una escultura dedicada al turista, juegos infantiles y, además, dos pequeñas barracas réplicas de las antiguas viviendas de la localidad.
Por un lado el horizonte del Mediterráneo y por el otro, la dársena portuaria.
La escollera que remata el faro del Puerto de Torrevieja se ha convertido en un auténtico paseo volado de más de 1600 metros lineales de extensión, construido en base a una moderna y funcional estructura donde se combina la madera y el metal. Inaugurado el pasado 7 de diciembre del 2000, es actualmente uno de los lugares más frecuentados por turistas y torrevejenses.
Es la fachada marítima por excelencia de Torrevieja. Llamado popularmente “De Las Rocas”, nace en el Paseo de la Libertad, y está unido entre sí hasta la Avenida de los Marineros, en plena Playa del Cura. Está situado sobre las rocas de la costa torrevejense, siendo trazado a principios del siglo pasado.
También dispone de espectaculares bancos corridos de madera, así como su iluminación es especial. Al principio del paseo se erige el Monumento al Hombre del Mar y en uno de los bancos que existen en las rocas, se encuentra la figura de “La bella Lola”.
Situado en la Sala de Exposiciones de la antigua Estación de RENFE.
Un museo único y singular destinado a toda la población en general y turistas, haciendo especial énfasis en la comunidad educativa. Al tener los carteles y elementos expositivos traducidos al inglés, también se pretende llegar a la importante comunidad de extranjeros residentes en Torrevieja y turistas de la zona. Sin duda, un claro exponente de la tradición marinera y pesquera de la ciudad de la sal.
Ubicado en el muelle pesquero de Torrevieja.
Perteneció al Servicio de Vigilancia Aduanera hasta el momento de su cesión al Museo del Mar y la Sal. 33 años avalan su historia como vigilante de nuestras costas, incorporándose en marzo del 2006 como nuevo museo flotante.
Torrevieja homenajea de nuevo a sus hombres, quienes, con orgullo a lo largo de siete generaciones, han paseado el nombre de su ciudad por toda la costa. Grandes profesionales pertenecientes al servicio marítimo de vigilancia aduanera.
Las lagunas de La Mata y Torrevieja, constituyen uno de los humedales de especial interés, por su valor botánico, por su paisaje de indudable belleza, así como por perspectiva socioeconómica, pues no se ha de olvidar que en su interior se encuentra la explotación de las salinas de Torrevieja, una de las de mayor importancia de Europa.
Hay un dato que refleja, de forma excepcional, la gran importancia de las Lagunas de Torrevieja y la Mata, y es el hecho de que ocupan el 52% del término municipal. Una cita obligada para los amantes de la naturaleza.
Centro de grandes conciertos, congresos y convenciones.
El edificio del auditorio cuenta con una capacidad para más de 1900 espectadores. Un gran Auditorio de Música con capacidad para 1500 espectadores y una sala de cámara con capacidad para más de 400 espectadores.
El Auditorio Conservatorio de Torrevieja, además de ser un centro de grandes conciertos y recitales de música, también está totalmente equipado para la celebración de congresos y convenciones. Y destaca por la amplitud de sus grandes espacios comunes, como el gran vestíbulo y hall principal, con áreas de gran calidad arquitectónica aptas para el deleite.
Dedicado a las naciones de Europa, tiene sobre el terreno una reproducción a escala del mapa del continente europeo.
La vegetación es abundante de clase autóctona mediterránea. También dispone de un terrario con iguanas, galápagos, y atracciones infantiles como el gran dinosaurio-tobogán. Hay que destacar que en su interior se encuentra la Sala de Exposiciones “Los Aljibes”
El jardín cuenta con una zona habilitada para jugar a la petanca, y la finca de Casciaro se ha convertido en una ermita donde se venera a San Emigdio, Co-patrón de la ciudad de Torrevieja y abogado contra los terremotos y fenómenos naturales.
En esta sala pueden contemplarse numerosos objetos relacionados con el más prolífico autor de habaneras de Torrevieja, Ricardo Lafuente Aguado.
Grabaciones, fotografías, placas y metopas, pinturas, y en general recuerdos personales de Ricardo Lafuente y también de la agrupación que dirigía, el Coro y Orquesta “Salinas de Torrevieja”, pueden verse en este pequeño pero denso museo que tiene como denominador común a la habanera en Torrevieja.
Calle San Luis 6 local 1 03181, Torrevieja, Alicante
info@homelynewapartments.com
966 391 928
Estás en la web oficial de Homely Apartments, en Torrevieja, Alicante. Es por este motivo que podemos ofrecerte el mejor precio posible, del mismo modo que un trato directo y una reserva inmediata.